6.3.06

¿Qué pasa de noche en mi casa?

Una araña patona y cirquera, se descuelga de la esquina del techo de la cocina y baja presurosa a tomar agua de la maceta.
Un grillo empieza a cantar desconsolado buscando una pareja.
Los ácaros de los sillones se mueven perezosos cuando termina el ruido.
Una fila de hormigas coloradas y piconas se suben a la estufa.
La gotera de la regadera hace segunda con el tic tac del reloj.
Cuando baja la temperatura, los muebles se expanden y empiezan a crujir
Las plantas hacen movimientos ondulantes hacia arriba, abajo en sus raíces y el agua se empieza a consumir.
Las paredes se desmoronan lentamente, deteriorándose nanosegundo tras nanosegundo y las señales del deterioro se empiezan a sentir.
Una fina capa de polvo empieza a cubrirlo todo.

6 comentarios:

Pina dijo...

¿Sabes que se parece a un poema que escribí alguna vez en la carrera (en Composición II) y que luego alguien lo hizo canción?...
¡lástima que nunca pude grabarlo!Creo que lo llegó a cantar el Gume Vidal. Gran honor.

sirena motza dijo...

umm...creo que últimamente no he limpiado muy bien =S...

MAMACUERVO dijo...

Pina:
Mándame tu poema...

Glenda dijo...

jaja.. curioso! ¬¬

Pina dijo...

Mmmm! dudo que lo encuentre. Primero tendría que ir a otra ciudad; luego tendría que existir aquel cuaderno de trayas de forma italiana Scribe(no creo que exista ya, por cierto); luego quién sabe dónde pueda estar, si en que aún sobrevive. De hecho, los únicos cuadernos que he visto con vida (de ese tiempo)son unos de esos gringos baratos que tienen un vaquerito en la portada; en ellos anotaba las clases de la Maestra Josefina de Avila y en los mismos subsisten algunos poemillas de esos mamilines.
De hecho, tiempo después... alguna vez tuve una casa que no sé si la Glenda recuerde. Ella le llamaba La casa de las arañas. Me gustaba que la hubiera bautizado así.
Con decirte que no recuerdo ni el nombre del tipo que le puso música al poema referido; sólo sé que una vez cantó la canción en canal 6 -hoy Telemax- cosa que no vi, sino que mis papás me contaron y se emocionaron cuando el compositor musical mencionó que era de un poema de la Pina. Mi apá hasta lloró creo, je.
Pero una cosa sí es cierta; era un poema que hablaba de arañas.
Decía el estribillo:
"Se van haciendo, grandes/
esos trozos de esapacio..."
y empezaba así:
"Se van perdiendo cosas/en la casa
como empujadas/por un invisible
tejedor de...(no recuerdo,Marmo)
donde (no recuerdo qué)
y las arañas bailan"
En fin, eso es lo que sobrevive en el recuerdo.
Y eso que tengo memoria de elefante. ¿Qué tal si no?

Anónimo dijo...

Super color scheme, I like it! Keep up the good work. Thanks for sharing this wonderful site with us.
»