San Nicoláz Beach
Bueno, ya estamos aquí, después de mas de un mes de preparativos, llegamos a San Nicolás a las 6:00 de la tarde, martes 18 de abril de 2000 para ser precisos, todavía no oscurece y nos disponemos a parar las carpas, la de dormir y la cocina, cuando nos damos cuenta que se nos quedaron en Hermosillo, las pijas; las pijas son indispensables para parar una carpa, son trozos de varilla que se entierran y sirven para jalar los amarres de cuerda o alambre de las casitas de campaña. Mario mi esposo esta furioso, nos hecha la culpa a todos, porque según el lo andábamos apresurando a salir, pero la idea de nosotros es que la culpa es suya porque no verificó que no le faltara algo.
Es la primera vez, en 20 años que tenemos viniendo al campamento, que organizo todo en un cuaderno, listas de comida, de ropa, medicinas, herramienta, etc. ¡y se nos olvidan las pijas!.
Todos estamos molestos y muy cansados, desde el dia anterior estuvimos cargando los carros, tenemos hambre y no podemos instalar la estufita.
En el campamento no se puede hacer nada sin una carpa y una estufa, todos venimos preparados para pasar una semana lo más cómodamente posible. Esto es una paradoja, nos gusta la vida de campo, pero casi trasladamos nuestra casa al campamento, traemos luz, agua, gas, teléfono celular, y algunas familias como la mía, dormimos en colchones , de hule espuma o de aire, no se concibe la estancia de otro modo, somos personas modernas, acostumbradas a la comodidad de la ciudad, disfrutamos las incomodidades y molestias del campo no por mucho tiempo, y regresamos muy contentos otra vez a la ciudad.
La tía Chanta cuenta que ella la primera vez que vino al campamento con dos hijos pequeñitos, durmieron en el suelo, y cocinaba en las brazas, debajo de la sombra que daba su carro, ¡que horror!
-Las mujeres de ahora no saben batallar –dice Doña Chanta -y tenemos tantas historias que contar, ni nacimientos, enfermedades y ni la muerte de algún ser querido nos han impedido venir año, tras año al campamento. ¿Por qué vienen, que les gusta? Ahhh, San Nicolás es una playa hermosa, en medio de dos cerros de piedras.
24.3.06
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
Ah esas excursiones!. Con el tiempo se convierten en un lugar sagrado en la memoria y, por tanto, en un tesoro que nadie te roba ni puede proporcionarte de otra forma si no la vive.
Yo recuerdo aquellas semanasantas del siglo pasado; cuando el carro de mi tío Benjamín erá el vehículo que trasladaba 3, 4, 5 familias... o más, en la parte trasera. Y conste que aquellas familias eran de más de 8 o 10 miembros a veces.
Teníamos como destino principalmente a Mazocahui (cuando había agua). En ese lugar nos tocó una vez ver el cometa Cocutek. Ahí recolectábamos guajes, que después utilizábamos para tomar agua o para bañarse luego "a jicarazo" (cuando sí había agua).
Punta Chueca, Desemboque, Bahía de Kino viejo tienen recuerdos similares. ¿Quién no los recuerda?, ¿quién puede regalárnoslos?,¡quién puede arrancarlos!
auuuu! =( como que no irán?! vayan!, y pasensela muy bien por mi..
Great site lots of usefull infomation here.
»
Publicar un comentario